Noticias
Doctorado en Ingeniería Aplicada
6 · agosto · 2019
Resolver problemáticas reales que presenta la industria e impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación, a través de la transferencia tecnológica, son los objetivos que plantea este pionero Doctorado. La iniciativa propone que los graduados logren responder eficazmente a los complejos requerimientos del mundo de la industria. De esta forma se busca que los doctores en Ingeniería Aplicada se conviertan en expertos en el fortalecimiento de unidades de investigación y desarrollo, resolución de paradigmas y adquieran una alta preparación en gestión tecnológica.
Este novedoso proyecto destaca por su estructura inspirada en los centros de investigación europeos, con un tiempo de duración de tres años. Periodo en el cual los estudiantes se enfocan en desarrollar una tesis, mediante un formato dual de apoyo entregado por un Director de tesis perteneciente a la Casa de Estudios, y un representante de la industria, que desarrolla la labor de Co-director.
“El Doctorado en Ingeniería Aplicada es innovador porque además de que los estudiantes ganan capacidades y se convierten en expertos en el tema de su tesis doctoral, logran además establecer un vínculo formal con la organización. Así es como nuestra universidad está estimulando el desarrollo de nueva tecnología y potencia las relaciones con la industria nacional”, comentó Marcos Zúñiga, Director de Postgrados y Programas.
Los estudiantes cuentan con la disposición de académicos de excelencia pertenecientes a 14 Departamentos de la USM. Asimismo, empresas de primer nivel tales como Codelco, Chilquinta, Telefónica del Sur, Ditar, Molyb, entre otras, se encuentran en proceso de firma de convenios con la Casa de Estudios.
Gonzalo Severino, Investigador del Programa Energy and Combustion del Departamento de Industrias, quien se encuentra matriculado en el doctorado, explicó que, “lo que me llamó la atención es el enfoque que tiene este programa, mi intención es resolver problemas concretos, me gusta la investigación fundamental y me interesaba un programa aplicado, que me permita desempeñarme como investigador, generar conocimiento nuevo y dirigir proyectos de investigación asociados a procesos de combustión, por ejemplo, incendios forestales, entre otros”.








